A mediados de los años 80 un grupo de profesionales fundan en Cataluña la Asociació Catalana d´Atenció Precoç.
Invitan a otros profesionales de diferentes Comunidades Autónomas a formar un grupo de trabajo, con el apoyo del
Real Patronato de la Discapacidad, y el objetivo de aplicar a la organización de los servicios destinados a los niños y
niñas con discapacidad, y más específicamente a las intervenciones con bebés y con los niños más pequeños, antes
CLASIFICACIÓN DE
ACTIVIDADES
- Ver, oír y reconocer
- Aprender, aplicar conocimientos y realizar tareas
- Actividades de comunicación
- Actividades de movimiento
- Deambular
- Actividades de la vida diaria
- Cuidado personal y actividades domésticas
- Conductas interpersonales
- Responder y hace frente a determinadas situaciones
- Utilización de dispositivos de ayuda, ayudas técnicas y otras actividades relacionadas
- CLASIFICACIÓN DE LAPARTICIPACIÓN
- Participación en el mantenimiento personal
- Participación en La movilidad
- Participación en el intercambio de información
- Participación en las relaciones sociales
- Participación en las áreas de educación, trabajo, ocio y espiritualidad
- Participación en la vida económica
- Participación en la vida cívica y comunitaria
- LISTA DE FACTORESAMBIENTALES
- Productos, herramientas y consumibles
- Apoyo y ayuda personal
- Instituciones sociales, económicas y políticas
- Estructuras, Normas y Reglas socio-culturales
- Entorno físico creado por el hombre
- Entorno natural de escolarizarlos. Fruto de este trabajo será el Libro Blanco de la Atención Temprana. El término “estimulación” se sustituye por el de “atención”, debido a que desde una concepción “ecológica” del desarrollo, el objeto de la intervención no va a ser el niño considerado aisladamente, sino todo el sistema del que forma parte el niño: la familia y,
en un sentido aún más amplio, la comunidad.
Se entiende por atención temprana “el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la
familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos.