Psicología infantil

La infancia es una de las etapas más importantes de la vida de cualquier persona y una de las que más afecta en el desarrollo personal. Saber contar con la figura adecuada para acompañar al niño o la niña durante los primeros años es fundamental y por ello queremos que sepas qué es realmente un psicólogo infantil y por qué es tan importante.

¿Por qué es importante un psicólogo infantil?

Un psicólogo/a infantil es el encargado de evaluar y abordar los aspectos emocionales de los niños/as, así como ayudar y acompañar a los padres y madres en todo el crecimiento y el desarrollo del mismo. Mediante diferentes técnicas y métodos se encarga de ayudar a los más pequeños a comprender el entorno que los rodea y a manejar los problemas cotidianos que pueden tener en su día a día ya sea en casa, en la escuela y en cualquier ámbito. Trabajan no solo con los pequeños sino también con las familias para poder mejorar las relaciones y crianzas. El principal objetivo de este profesional es promover el bienestar y el desarrollo de los niños, mejorar las relaciones familiares y también su rendimiento académico.

La figura de un psicólogo infantil tiene un gran peso por diferentes motivos:

  1. Detección temprana de problemas, imprescindible para prevenir la posible escalada y desarrollo de problemas.
  2. Apoyo en el desarrollo de habilidades emocionales, sociales y para gestionar su crecimiento día a día.
  3. Mejora de relaciones familiares en la rutina diaria y trabajo de la compresión.
  4. Contribución a la construcción sólida del bienestar emocional.

Problemas que aborda un psicólogo infantil

El psicólogo infantil puede abordar diferentes problemas, pero en nuestro centro en dos hermanas está especializado en algunos de ellos que a continuación te detallamos.

  • TDAH. Falta de atención e hiperactividad que pueden afectar a la concentración o capacidad en el colegio.
  • Autismo o dificultades de comunicación e interacción social.
  • Problemas de comportamiento o desobediencia en el colegio o en la escuela.
  • Problemas de aprendizaje, dislexia y fracaso escolar.
  • Ansiedad y depresión.
  • Miedos y fobias
  • Manías y obsesiones que pueden afectar en su día a día.
  • Aislamiento social o dificultad para relacionarse
  • Baja autoestima
  • Trastos de sueño, pesadillas y terrores nocturnos
  • Tics y hábitos nerviosos
  • Superación de duelos y separaciones
  • Bullying y acoso escolar
  • Alta capacidad

Si crees que tu hijo/a puede estar pasando por un momento complicado o piensas que puede estar experimentando dificultades emocionales personales o académicas no esperes más y contacta ahora con nuestro equipo de profesionales para que podamos ayudarte. Juntos encontraremos el apoyo que necesitas para seguir avanzando en tu crianza.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
×