La variedad de Deficiencias Motóricas es muy extensa, sin embargo, hay algunas que tienen mayor incidencia durante la edad escolar y que, al mismo tiempo requieren mayores adaptaciones por parte de la escuela. Por su incidencia vamos a desarrollar el grupo de las afecciones de las afecciones neuromusculares:
– Parálisis Cerebral.
– Espina Bífida.
– Distrofia muscular.
Visto lo anterior y atendiendo a los criterios en la clasificación de las deficiencias motóricas, tenemos que destacar el siguiente esquema organizador:
Atendiendo al tipo de afección cerebral.
Podemos clasificarlos en:
③ Trastornos motóricos con afectación cerebral: parálisis cerebral.
③ Trastornos motóricos sin afectación cerebral: espina bífida, etc.
Según la intensidad de la afectación:
③ Leve: permite una autonomía prácticamente total, con capacidad para la marcha y el habla.
③ Moderada: presenta dificultades en la marcha y en el habla, y puede precisar algún tipo de ayuda o asistencia.
③ Grave: suele implicar autonomía casi nula, con incapacidad para la marcha y afectación severa en el habla.
Según la zona del cuerpo afectada:
③ Monoplejia o monoparesia: un único miembro, inferior o superior, se ve afectado.
③ Hemiplejia o hemiparesia: afecta a una de las dos mitades laterales del cuerpo (izquierda o derecha).
③ Paraplejia o paraparesia: afecta a los miembros inferiores.
③ Tetraplejia o tetraparesia: afecta a todos los miembros, tanto inferiores como superiores.
Según la afectación del tono muscular:
③ La espasticidad nos indica la existencia de lesión en el sistema piramidal, este sistema se encarga de los movimientos voluntarios, y su alteración se manifiesta por la pérdida de éstos y aumento del tono muscular, manifestándose este último en el esfuerzo excesivo que debe realizar para ejecutar algún movimiento.
③ El atetoide o la atetosis se caracteriza por la presencia de movimientos irregulares, lentos y espontáneos. Se localizan sólo en las extremidades o se extienden a todo el cuerpo. Los movimientos son de tipo espasmódico e incontrolado.
③ La ataxia se define como un trastorno de la coordinación y de la estática. Se observa una importante inestabilidad en el equilibrio, con mal control de la cabeza, del tronco y de la raíz de los miembros. Se mueve lentamente y con cuidado por miedo a la pérdida del equilibrio.